El coordinador federal de Izquierda Unida,
Cayo Lara, ha presentado un ambicioso plan elaborado por esta formación con el objetivo de
crear más de tres millones de empleos en los próximos tres años.
Con las medidas contenidas en la propuesta –en la que se plantean 9
escenarios y 22 puntos concretos- se busca que la tasa de paro se
reduzca hasta cerca del 12% en 2015, un reto que también se puso
Mariano Rajoy cuando
llegó a la presidencia del Gobierno y que “no sólo no ha cumplido sino
que España tiene un millón más de desempleados”, como ha recordado Lara.
El máximo responsable de IU detalló parte del plan junto al secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo,
José Antonio García Rubio,
en una rueda de prensa celebrada en la sede federal. El grueso del
mismo lo explicará el propio Lara en su intervención durante la
comparecencia de Rajoy el próximo miércoles en el Congreso para explicar
las últimas medidas económicas enviadas a la Comisión Europea.
Indicó que para llevar a cabo estas medidas
se debe contar con una financiación cercana a los 60.000 millones de euros –junto a otros fondos- también de aquí a 2015. El grueso de ésta saldría de una
reforma
fiscal progresiva para acercar los recursos fiscales a la media de la
UE, la lucha contra el fraude fiscal y el afloramiento de la economía
sumergida hasta dejarlas también a niveles comunitarios.
Para Lara, España se encuentra en una “situación de emergencia
social, económica y política”, de ahí la necesidad de planes como el
presentado y que se busque convertir la próxima comparecencia del
presidente del Gobierno en “un debate monográfico sobre el empleo”.
García Rubio puntualizó que
se trata de que la contribución fiscal se aproxime a la media europea “ya
que ahora está siete puntos del PIB por debajo, lo que no quiere decir
que se deben subir impuestos de forma indiscriminada” y que también sea
similar el fraude fiscal, que ahora es la mitad en la UE que en España,
de acuerdo con los datos oficiales existentes.
Entre las 22 medidas concretas, una de las más ambiciosas es la
aplicación
de un Plan de Empleo/Formación financiado por el Estado y con la
intervención de los ayuntamientos para crear un millón de puestos de
trabajo anuales temporales como propuesta de choque dirigida a los
desempleados de larga duración que ya no cobran ningún subsidio o “con
un pie en la exclusión social”.
Además, para que pymes y autónomos encuentren financiación a sus
proyectos se propone que las entidades bancarias nacionalizadas les
faciliten
créditos a bajo interés por un importe de 40.000 millones, que conseguirían tras pedirlo éstas al Banco Central Europeo al tipo oficial actual del 0,5%.
Cayo Lara explicó también que se ha tenido en cuenta el
grave problema de los desahucios,
por lo que se incluye la exigencia de que se extienda a todo el Estado
las medidas de embargo temporal del uso de viviendas plasmado en el
decreto impulsado por IU y aprobado por el Gobierno de Andalucía. Se
reclama también que el denominado ‘banco malo’ saque a alquiler social
cerca de 50.000 viviendas, a precios no superiores a 300 euros
mensuales.
Tanto Lara como García Rubio sostuvieron que la crisis actual pasa,
entre otras cuestiones, por un problema de demanda y de falta de consumo
interno. Para atajarlos, consideran que la reactivación de la economía
necesaria conlleva un
incremento de los sueldos y marcan una subida del salario mínimo hasta los 1.100 euros mensuales, “una cifra no desorbitada, teniendo en cuenta que en países como Francia está en 1.400 euros y así en otros Estados”.
Entre otras medidas desgranadas por Cayo Lara está que el
Banco Europeo de Inversión acometa un plan de inversión productiva global en la UE por valor de 120.000 millones de euros
y que el reparto se haga en función del número de parados que tenga
cada Estado. A nivel fiscal, IU reclama la misma base imponible para las
rentas del trabajo que las del capital, limitar las subvenciones
fiscales de manera que no se produzcan paradojas como que una ferretería
pague más del 22 % en el Impuesto de Sociedades mientras que el Banco
Santander o el BBVA estén en torno al 8 %.
Del mismo modo, Lara y García Rubio insistieron en que
es urgente cambiar y diseñar un nuevo modelo productivo para nuestro país
y definir “si va a ir por la vía especulativa, de la destrucción
industrial, la deslocalización y el turismo de sol y playa” o, por el
contrario, se apuesta por la inversión en I+D+i, la educación y el
conocimiento.
Preguntado por la
propuesta para reactivar el empleo lanzada ayer por el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba,
Cayo Lara prefirió no profundizar en ella “ya que en estos momentos la
está analizando la propia dirección socialista”, aunque señaló que
mientras este plan ofrece “más deuda y más rescate”, el de Izquierda
Unida va encaminado a lograr “menos fraude, menos déficit, menos deuda y
más empleo”.